Evaluación Final del Proyecto – Mejorar las capacidades productivas y de gobernanza del sector de la pesca artesanal salvadoreña desde un enfoque de inclusión, sostenibilidad y resiliencia ecológica

El proyecto es producto de un proceso de identificación que se inserta en el esfuerzo conjunto de ACPP y CORDES por definir una estrategia a largo plazo que aborde el desarrollo integral del sector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional en el Bajo Lempa de El Salvador.

Se concibe una intervención a partir de cuatro ejes:

  1. Mejorar la rentabilidad, y por tanto sostenibilidad, de los medios de trabajo y vida de tres cooperativas pesqueras y acuícolas, así como la reducción del impacto ambiental del sector pesquero artesanal. E
  2. Implementación de planes organizacionales y de incidencia de CONFESPESCA, máximo exponente organizativo y de representación del sector.
  3. Transversalización de género en la Federación FECOOPAZ.
  4. Fortalecer el eje de comunicación se fortalecerán las capacidades en TICs, RRSS y comunicación de 20 jóvenes (40% mujeres) asociadas a FECOOPAZ y FACOPADES, para la mejora del posicionamiento social de las Federaciones, y de CONFESPESCA.
AID Social
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.